La producción cigarrera a finales de la Colonia. La fábrica en México
Título: La producción cigarrera a finales de la Colonia. La fábrica en México
Título completo:
La producción cigarrera a finales de la Colonia. La fábrica en México
Parte de
44 | Cuaderno de trabajo
Resumen
Este estudio de la fábrica de puros y cigarros de México, forma parte de una serie de investigaciones sobre la historia de la Ciudad de México, y resulta particularmente interesante, ya que, a pesar de su temprana fundación en 1770, concentró a la masa de trabajadores más grande de la Ciudad y a la empresa más desarrollada de la época.
Tabla de contenido
- I. Las reformas borbónicas. - II. Racionalidad y características del monopolio del Tabaco. - III. La producción de las Fábricas. - IV. Efectos y espaciales - Notas bibliográficas.
Idioma
Español
Agentes:
Autor (aut): María Amparo Ros Torres
Origen
Fecha de publicación:
1984
Género:
Páginas:
97 p.
Ubicación geográfica:
Notas
Clasificación
Naturaleza
Tipo de recurso
Procedencia
Proveedor
Propietario
Área de Adscripción
Identificadores
MID:
352_20160512-171000:44-EH
ID Nodo: 10092
Derechos y Condiciones de uso
Derechos
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Licencia de uso
Esta obra se publica bajo una Licencia de uso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
La información y los archivos de esta página pueden ser utilizado siempre que no sea con propósitos comerciales y no se alteren. Consulte aquí las condiciones para otros usos. Cualquier uso que se le de a la totalidad o parcialidad de este contenido debe incluir todos sus créditos de manera adecuada y especificar el vínculo a esta página. Ejemplo:
La producción cigarrera a finales de la Colonia. La fábrica en México
44, Cuaderno de trabajo
relators:aut
Secretaría de Cultura. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Dirección de Estudios Históricos
CC BY-NC-ND 4.0
https://repositorio.inah.gob.mx/10092-41558-52769
Este objeto se ha utilizado en ...