Título: Cántaro
Resumen
Descripción: Las vasijas de arcilla fueron el recipiente de uso común en la antigüedad. Para comerciar los productos asiáticos y africanos, los fenicios se basaron en las formas originales de sus contenedores nativos para producir sus propias versiones, como las pequeñas jarras bruñidas, que probablemente contenían alguna sustancia oleosa y aromática.Como resultado de un continuo proceso de expansión mercantil los fenicios fundaron ciudades en la costa norte de áfrica, siendo Cartago la más importante. La cultura que ahí floreció tuvo sus raíces en la ciudad de Tiro. Sin embargo, el contacto con otros pueblos del Mediterráneo occidental como etruscos, íberos y romanos, los hizo desarrollar una cultura singular denominada Púnica.
Idioma
Español
Origen
Fecha de creación:
-0150 a 150 (año aproximado)
Ubicación geográfica:
Notas
Clasificación
Naturaleza
Tipo de recurso
Procedencia
Propietario
Área de Adscripción
Identificadores
Inventario:
10-259568
MID:
88-10-259568
ID Nodo: 46361
Derechos y Condiciones de uso
Derechos
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Licencia de uso
La información y los archivos de esta página pueden ser utilizado siempre que no sea con propósitos comerciales y no se alteren. Consulte aquí las condiciones para otros usos. Cualquier uso que se le de a la totalidad o parcialidad de este contenido debe incluir todos sus créditos de manera adecuada y especificar el vínculo a esta página. Ejemplo:
Cántaro
Secretaría de Cultura. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Museo Nacional de las Culturas del Mundo
Creative Commons (by-nc-nd)
https://repositorio.inah.gob.mx/46361-41566-52770
Este objeto se ha utilizado en ...