HOLA, ESTAMOS EN PERIODO DE PRUEBA :)

Astrolabio planisférico

Image

Image

Secretaría de Cultura - Instituo Nacional de Antropología e Historia
Image
objetohistorico_2744-Thumbnail Image.jpg

Astrolabio planisférico

Menaje y objetos en general
  • Astrolabio
Instituto Nacional de Antropología e Historia
https://repositorio.inah.gob.mx/45548

TítuloAstrolabio planisférico
Descripción
El astrolabio planisférico es una representación plana de la esfera celeste elaborado en latón en el año de 1554 por el célebre astrónomo neerlandés Gemma Frisio y su sobrino Arsenio Giovani. Fue mandado a hacer por y perteneció a Francisco de Mendoza, hijo del primer virrey de la Nueva España don Antonio de Mendoza. Puede ser empleado para medir ángulos y permite resolver tediosos cálculos aritméticos por medio de sencillos procesos mecánicos. Se utiliza para medir alturas y para determinar la posición de los astros en un momento dado. También funciona como reloj solar o sideral, permitiendo saber qué hora es, la duración del día o de la noche, el momento de la salida o puesta de un astro, etc. Fabricado en el taller de los hermanos Arsenius y firmado por el astrónomo Gemma Frisio.
Agentes
Creador (cre): Gema Frisio, Creador (cre): Giovanni Gualtero Arsenio
Origen
Fecha de creación 1554
Descripción
Inscripción "Authore Gema Frisio et exaratu a Gualtero Arsenio Iouanii, AVE MARIA, DO FRACISCO DE MEDOZA"
Material Latón
Técnica   Bruñido ,   Cincelado ,   Vaciado ,   Laminado ,   Calado ,   Grabado ,   Ensamblado ,   Remachado ,   Forjado ,   Soldado
Ancho 6.0 cm
Largo 44.6 cm
Diametro 33.2 cm
Covertura
Tópico Astrología
Temporal Siglo XVI
Geográfica Europa > Países Bajos
Catalogación
Idioma Español

Identificadores

Inventario 10-235339
Identificador MID72_20160405-150000:10-235339
ID Nodo: 45548

Objetos relacionados


Derechos y Condiciones de uso

Derechos :

Instituto Nacional de Antropología e Historia

La información y los archivos de esta página pueden ser utilizados siempre que no sea con propósitos comerciales, no se alteren y se acompañe de sus datos de referencia. Consulte aquí las condiciones para otros usos.
Cualquier uso que se le dé a la totalidad o parcialidad de este contenido debe incluir de forma clara y visible todos sus créditos y contener el vínculo a esta página . Ejemplo:
Astrolabio planisférico
1554
Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones
© Secretaría de Cultura. Instituto Nacional de Antropología e Historia.
CC BY-NC-ND 4.0
Copiar referencia

Este objeto forma parte de