HOLA, ESTAMOS EN PERIODO DE PRUEBA :)

La pluralidad étnica, lingüística y cultural

Document

Document

Secretaría de Cultura - Instituo Nacional de Antropología e Historia
libro_934-Thumbnail Image.png

La pluralidad étnica, lingüística y cultural

Documentos/ Libro / Monografía
Instituto Nacional de Antropología e Historia
https://repositorio.inah.gob.mx/node/5427
Descargar tarjeta
TítuloLa pluralidad étnica, lingüística y cultural
Parte de
México. Grandeza y diversidad. | Fascículo 10. Capítulo XIX
Resumen
Nuestro país es muy diverso, no solo por lo contrastante de su amplia y variada geografía y climas, sino por sus pueblos y culturas que se entretejen para conformar el complejo entramado que somos como nación. En nuestro territorio conviven muchas etnias con costumbres, tradiciones y lenguas propias, lo que ha dado como resultado un valioso patrimonio, muestra de un dinamismo que le imprime sentido al conglomerado plural y multicultural que somos ahora y forma parte de la herencia de todos los mexicanos. La base de este mosaico multifacético son los pueblos originarios que poseen rasgos y troncos comunes; los cuales, junto con los europeos, africanos, asiáticos e incluso americanos que han llegado de otras latitudes en diferentes momentos de nuestra historia, conforman un paisaje variopinto con infinidad de tonos, resultado de los mestizajes que se han dado en espacios, tiempos y circunstancias particulares. La pluralidad étnica, lingüística y cultural le da a México una grandeza que tiene raíces profundas; cuando más de 100 pueblos coexistían en este enorme territorio y compartían uno de los elementos esenciales de nuestra civilización hasta la actualidad: la milpa, esa interesante y rica combinación de maíz, frijol, calabaza y chile. Los distintos grupos que forman nuestra sociedad son únicos y contribuyen con sus particularidades al conjunto de la población. El contacto de diferentes comunidades que aportan sus modos de pensar, sentir y actuar, enriquece a México. Sin embargo, la interculturalidad debe suponer una relación de respeto, aprecio y justicia; por lo que es necesario que la mayoría de los mexicanos conozcan la riqueza lingüística y cultural que existe en el país. De acuerdo con el Catálogo del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) en México existen actualmente 68 lenguas nativas con 364 variantes lingüísticas que constituyen un legado que debemos salvaguardar porque hace de nuestra nación una de las que tienen mayor diversidad en el mundo. Además, cada uno de los grupos que componen nuestra sociedad posee características que los identifican y las diferencias entre ellos se expresan en elementos subjetivos (mitos, cosmovisión, relación con la naturaleza, religión, sentido de la justicia, entre otros) y objetivos (situación económica y social, formas de organización y producción, relaciones laborales y de comercio).
Tabla de contenido

- Presentación por Diego Prieto Hernández. - La pluralidad étnica, lingüística y cultural por Francisco López Bárcenas (Texto original) y Ana María Prieto Hernández (Adaptación).

Idioma
Español
Agentes
Colaborador (ctb): Diego Prieto Hernández, Colaborador (ctb): Aída Castilleja González, Colaborador (ctb): Jaime Bali Wuest, Colaborador (ctb): Ana María Prieto Hernández, Colaborador (ctb): Adriana Konzevik Cabib, Colaborador (ctb): Marcela de Aguinaga Quiroz, Colaborador (ctb): Concepción Cuevas, Colaborador (ctb): Rodrigo Castillo Bonner, Diseñador (dsr): Mónica Manzano Islas, Colaborador (ctb): Luis Arturo Salmerón Sanginés, Colaborador (ctb): Jesús Gerardo Díaz Flores, Colaborador (ctb): Pilar Fuentes Montañés, Colaborador (ctb): Lourdes Sánchez de Tagle Oropeza, Autor de introducción (aui): Diego Prieto Hernández, Autor (aut): Francisco López Bárcenas, Colaborador (ctb): Marx Arriaga Navarro, Colaborador (ctb): Eduardo Sánchez López, Colaborador (ctb): Alicia Adriana Morán, Colaborador (ctb): Raquel Bernabé Ramos, Impresora (prt): Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V., Colaborador (ctb): Instituto Nacional de Antropología e Historia, Productor (pro): Instituto Nacional de Antropología e Historia
Descripción
Género Libro
Páginas 19 p.
Nota
  • Diego Rivera. La maestra rural, 1923. Pintura al fresco. Secretaría de Educación Pública

Clasificación

Tipo de recurso Libro

Procedencia

Proveedor
Dirección General
Propietario
INAH Adscripción
Dirección General

Parte de

Colección
Libros
Acervo
México. Grandeza y diversidad

Identificadores

ISBN 978-607-539-519-7
Identificador MID1_20211008-180809:20_19
ID Nodo: 5427

Derechos y Condiciones de uso

Derechos :

Instituto Nacional de Antropología e Historia

La información y los archivos de esta página pueden ser utilizados siempre que no sea con propósitos comerciales, no se alteren y se acompañe de sus datos de referencia. Consulte aquí las condiciones para otros usos.
Cualquier uso que se le dé a la totalidad o parcialidad de este contenido debe incluir de forma clara y visible todos sus créditos y contener el vínculo a esta página . Ejemplo:
La pluralidad étnica, lingüística y cultural
México. Grandeza y diversidad., Fascículo 10. Capítulo XIX
2021
Dirección General
© Secretaría de Cultura. Instituto Nacional de Antropología e Historia.
CC BY-NC-ND 4.0
Copiar referencia

Este objeto forma parte de