ResumenNuestro país es muy diverso, no solo por lo contrastante de su amplia y variada geografía y climas, sino por sus pueblos y culturas que se entretejen para conformar el complejo entramado que somos como nación. En nuestro territorio conviven muchas etnias con costumbres, tradiciones y lenguas propias, lo que ha dado como resultado un valioso patrimonio, muestra de un dinamismo que le imprime sentido al conglomerado plural y multicultural que somos ahora y forma parte de la herencia de todos los mexicanos. La base de este mosaico multifacético son los pueblos originarios que poseen rasgos y troncos
comunes; los cuales, junto con los europeos, africanos, asiáticos e incluso americanos que han llegado de otras latitudes en diferentes momentos de nuestra historia, conforman un paisaje variopinto con infinidad de tonos, resultado de los mestizajes que se han dado en espacios,
tiempos y circunstancias particulares. La pluralidad étnica, lingüística y cultural le da a México una grandeza que tiene raíces profundas; cuando más de 100 pueblos coexistían en este enorme territorio y compartían uno de los elementos esenciales de nuestra civilización hasta la actualidad: la milpa, esa interesante y rica combinación de maíz, frijol, calabaza y chile.
Los distintos grupos que forman nuestra sociedad son únicos y contribuyen con sus particularidades al conjunto de la población. El contacto de diferentes comunidades que aportan sus modos de pensar, sentir y actuar, enriquece a México. Sin embargo, la interculturalidad debe
suponer una relación de respeto, aprecio y justicia; por lo que es necesario que la mayoría de los mexicanos conozcan la riqueza lingüística y cultural que existe en el país. De acuerdo con el Catálogo del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) en México existen actualmente 68 lenguas nativas con 364 variantes lingüísticas que constituyen un legado que debemos salvaguardar porque hace de nuestra nación una de las que tienen mayor diversidad en el mundo. Además, cada uno de los grupos que componen nuestra sociedad posee características que los identifican y las diferencias entre ellos se expresan en elementos subjetivos (mitos, cosmovisión, relación con la naturaleza, religión, sentido de la justicia, entre otros) y objetivos (situación económica y social, formas de organización y producción, relaciones laborales y de comercio).
Tabla de contenido- Presentación por Diego Prieto Hernández. - La pluralidad étnica, lingüística y cultural por Francisco López Bárcenas (Texto original) y Ana María Prieto Hernández (Adaptación).