HOLA, ESTAMOS EN PERIODO DE PRUEBA :)

Madame Calderón de La Barca

Image

Image

Secretaría de Cultura - Instituo Nacional de Antropología e Historia
pintura_4125-Thumbnail Image.jpg

Madame Calderón de La Barca

Menaje y objetos en general/ Pintura de caballete
Instituto Nacional de Antropología e Historia
https://repositorio.inah.gob.mx/node/7087
Descargar tarjeta
Título completo
Madame Calderón de La Barca
TítuloMadame Calderón de La Barca
Resumen
Retrato de Madame Calderón de la Barca de busto en tres cuartos de perfil a la izquierda con la mirada al frente. Viste blusa en color gris con botones al frente y abrigo negro. Lleva el pelo largo, lacio y recogido en la nuca. Frances Erskine Inglis, mejor conocida como la Marquesa Calderón de la Barca, fue una escocesa, nacida en Edimburgo en 1806, de religión protestante, que se casó con Ángel Calderón de la Barca, quien fuera el Primer Ministro Plenipotenciario de España en el México independiente. Acompañando a su marido, la futura marquesa llegó a México en diciembre de 1839 y permaneció aquí hasta enero de 1842. Durante este tiempo, viajó por el país y escribió sus impresiones en una copiosa correspondencia a su familia, que vivía en Boston. De estas cartas, la autora escogió 54 de ellas para ser publicadas y así se formó el libro "La vida en México durante una residencia de dos años en ese país", cuya primera edición se imprimió en Boston en 1843, con prefacio del historiador William H. Prescott. En La Vida en México se describe con minuciosidad hechos, personajes, modas, pasiones y costumbres del México de la época. También refleja los sentimientos e ideas, así como sus prejuicios, de la autora hacia México y su gente. Durante su estancia, la posición privilegiada de la marquesa le permitió conocer a las personalidades mexicanas de la época, como Antonio López de Santa Anna, Carlos María de Bustamante, Lucas Alamán, Manuel Payno y la célebre 'Güera' Rodríguez. A su regreso a Estados Unidos, la señora Calderón de la Barca abandonó el protestantismo y se convirtió a la religión católica. Al quedar viuda se recluyó en un convento, del cual salió para dedicarse a servir a la Familia Real Española. En 1876, el monarca Alfonso XIII le otorgó el título de Marquesa Calderón de la Barca. Murió en Madrid en 1882.
Idioma
Español
Origen
Fecha de creación Año desconocido en el siglo de los 1800s
Descripción
Ancho 62.3 cm
Altura 71.4 cm
Covertura
Tópico Literatura
Temporal Siglo XIX

Clasificación

Tipo de recurso Fotografía

Parte de

Colección
Pintura

Identificadores

Inventario 10-232131
Catálogo 1.4.1.1.=9
Identificador MID72_20160405-150000:10-232131
ID Nodo: 7087

Derechos y Condiciones de uso

Derechos :
Instituto Nacional de Antropología e Historia
La información y los archivos de esta página pueden ser utilizados siempre que no sea con propósitos comerciales, no se alteren y se acompañe de sus datos de referencia. Consulte aquí las condiciones para otros usos.
Cualquier uso que se le dé a la totalidad o parcialidad de este contenido debe incluir de forma clara y visible todos sus créditos y contener el vínculo a esta página . Ejemplo:
Madame Calderón de La Barca
18XX
Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones
© Secretaría de Cultura. Instituto Nacional de Antropología e Historia.
CC BY-NC-ND 4.0
Copiar referencia

Este objeto forma parte de