HOLA, ESTAMOS EN PERIODO DE PRUEBA :)

La Cultura Serrana (de la Sierra Gorda). Los sitios arqueológicos de Ranas y Toluquilla

Remote Media URL

Secretaría de Cultura - Instituo Nacional de Antropología e Historia
Image
entrevista_137.jpg

La Cultura Serrana (de la Sierra Gorda). Los sitios arqueológicos de Ranas y Toluquilla

Material de divulgación
  • Entrevista
Instituto Nacional de Antropología e Historia
https://repositorio.inah.gob.mx/o-170907

TítuloLa Cultura Serrana (de la Sierra Gorda). Los sitios arqueológicos de Ranas y Toluquilla
Subtítulo
Entrevista a la doctora Elizabeth Pérez Campos y al maestro Alberto Herrera Muñoz
Parte de
El INAH en sus propias palabras
Resumen
Después de 20 años y 18 temporadas de campo sabemos que Toluquilla, en el municipio de Cadereyta, se construyó sobre una meseta y modelaron todo el cerro usando muros de contención y terrazas para edificar cada uno de los conjuntos del pueblo. En Toluquilla se contabilizaron 190 estructuras y 35 plataformas, la mayoría en excelente estado de conservación. Los estudios de ADN nos permiten asegurar que los habitantes de Ranas y de Toluquilla fueron de la misma población, confirmando la idea de Velasco en 1987 de que se trató de un grupo local, que ella llamó Serranos. En los esqueletos se observaron huellas de lesiones causadas por el trabajo en la minas, tanto de hombres como de mujeres, incluso se encontró mercurio en los huesos de los fetos. Por ello podemos asegurar que toda la población se dedicó a la minería, que fue la actividad económica más importante, así que se practica de tiempo completo y con impacto en toda la población antigua ya que el manejo del mercurio fue sin ninguna precaución.

Entrevistas con los especialistas del INAH

Idioma
Español
Agentes
Entrevistado (ive): Elizabeth Mejía Pérez Campos, Entrevistado (ive): Alberto Juan Herrera Muñoz, Entrevistado (ive): Juan Stack, Productor de radio RPC (rpc): Gabriela Marentes Garza, Productor de radio RPC (rpc): Evanibaldo Morales Celis, Ingeniero de grabación (rce): Javier Cortés Figueroa, Editor (edt): Javier Cortés Figueroa, Organizador (orm): Pedro Francisco Sánchez Nava, Organizador (orm): Luis Alberto López Wario
Origen
Fecha de creación 2014-05-22
Editor
Descripción
Género Entrevista
Duración 01:07:17
Ubicación
Radio INAH
Nota
  • https://www.youtube.com/watch?v=8B_clFnsGSA

Catalogación
Idioma Español

Clasificación

Tipo de recurso Grabación de video

Procedencia

Proveedor
Radio INAH
INAH Adscripción
Coordinación Nacional de Difusión

Identificadores

Catálogo 20140522-018
Identificador MID6_20150603-121500:20140522-018
ID Nodo: 170907

Objetos relacionados


Derechos y Condiciones de uso

Derechos :

Instituto Nacional de Antropología e Historia

La información y los archivos de esta página pueden ser utilizados siempre que no sea con propósitos comerciales, no se alteren y se acompañe de sus datos de referencia. Consulte aquí las condiciones para otros usos.
Cualquier uso que se le dé a la totalidad o parcialidad de este contenido debe incluir de forma clara y visible todos sus créditos y contener el vínculo a esta página . Ejemplo:
La Cultura Serrana (de la Sierra Gorda). Los sitios arqueológicos de Ranas y Toluquilla. Entrevista a la doctora Elizabeth Pérez Campos y al maestro Alberto Herrera Muñoz
El INAH en sus propias palabras
2014-05-22
Radio INAH Coordinación Nacional de Difusión
© Secretaría de Cultura. Instituto Nacional de Antropología e Historia.
CC BY-NC-ND 4.0
Copiar referencia

Este objeto forma parte de