HOLA, ESTAMOS EN PERIODO DE PRUEBA :)

Congreso de Anáhuac

Remote Media URL

Secretaría de Cultura - Instituo Nacional de Antropología e Historia
Image
entrevista_89.jpg

Congreso de Anáhuac

Material de divulgación
  • Entrevista
Instituto Nacional de Antropología e Historia
https://repositorio.inah.gob.mx/o-171273

TítuloCongreso de Anáhuac
Subtítulo
Entrevista a la historiadora Cristina Gómez Álvarez
Parte de
Jueves de Charla en Radio INAH
Resumen
Cristina Gómez Álvarez es doctora en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México; cuenta con una amplia trayectoria profesional en la que ha combinado la docencia, la investigación y difusión de la historia política y cultural de México decimonónico. La doctora Gómez refiere que el 13 de septiembre de 1813, en el Congreso de Anáhuac, también llamado Congreso de Chilpancingo, se proclamó la abolición de la esclavitud y, posteriormente, la Declaración de Independencia del trono español. Durante su realización, el general José María Morelos y Pavón leyó el famoso texto titulado Sentimientos de la Nación, primer antecedente de la Constitución Política de los Estados Unidos de América. Considera que el modelo republicano se propuso en Chilpancingo. Además, en este Congreso se aprobó una Carta Magna de la que carecía la lucha insurgente. Fue así que se eligieron diputados que representaban a las poblaciones y territorios conquistados por los insurgentes, por lo que el Congreso fue soberano y tuvo representación de la nueva nación que se estaba construyendo. 'En sentimientos de la Nación' se formaliza la abolición de la esclavitud, de las castas, de la tortura, estamos ante la promoción de igualdades y libertades que promueve el liberalismo de la época'. Gómez Álvarez considera que Morelos aportó ideas encaminadas a transformar la sociedad colonial en una nación soberana, al decir que se aumente el jornal del pobre, de tal manera que se modere la indigencia y la opulencia. Es allí en el Congreso donde fue nombrado Generalísimo de las Armas de América Septentrional.

Entrevistas con los especialistas del INAH

Idioma
Español
Agentes
Entrevistado (ive): Cristina Gómez Álvarez, Entrevistado (ive): Juan Stack, Entrevistado (ive): Yuriria Contreras, Productor de radio RPC (rpc): Gabriela Marentes Garza, Productor de radio RPC (rpc): Evanibaldo Morales Celis, Ingeniero de grabación (rce): Carlos Severino Pérez, Editor (edt): Carlos Severino Pérez, Organizador (orm): Pedro Francisco Sánchez Nava, Organizador (orm): Luis Alberto López Wario
Origen
Fecha de creación 2013-07-23
Editor
Descripción
Género Entrevista
Duración 01:02:38
Covertura
Tópico Milicia
Ubicación
Radio INAH
Nota
  • https://www.youtube.com/watch?v=GGj99umo1Gs

Catalogación
Idioma Español

Clasificación

Tipo de recurso Grabación de video

Procedencia

Proveedor
Radio INAH
INAH Adscripción
Coordinación Nacional de Difusión

Identificadores

Catálogo 20130723-036
Identificador MID6_20150603-121500:20130723-036
ID Nodo: 171273

Objetos relacionados


Derechos y Condiciones de uso

Derechos :

Instituto Nacional de Antropología e Historia

La información y los archivos de esta página pueden ser utilizados siempre que no sea con propósitos comerciales, no se alteren y se acompañe de sus datos de referencia. Consulte aquí las condiciones para otros usos.
Cualquier uso que se le dé a la totalidad o parcialidad de este contenido debe incluir de forma clara y visible todos sus créditos y contener el vínculo a esta página . Ejemplo:
Congreso de Anáhuac. Entrevista a la historiadora Cristina Gómez Álvarez
Jueves de Charla en Radio INAH
2013-07-23
Radio INAH Coordinación Nacional de Difusión
© Secretaría de Cultura. Instituto Nacional de Antropología e Historia.
CC BY-NC-ND 4.0
Copiar referencia

Este objeto forma parte de