ResumenA semejanza de algunas novelas de la época, acudiendo al material periodístico, de archivo y bibliográfico, las páginas de este libro avanzan entre la crónica, la novela policiaca y el relato biográfico. Así, el lector se va sumergiendo en la trama política, social y cotidiana de una ciudad-país que intentaba el cambio y buscaba la modernidad en 1850.
En la presente obra se examina el discurso político y la concepción del orden social deseado en aquel año, desde la divergente perspectiva de miembros del grupo dominante en espacios como el poder gubernamental, la prensa y el aparato judicial. El juicio del asesino de un político importante, entreverando la llegada de la peste del cólera a la ciudad de México, y teniendo como fondo los desaguisados 'del diablo en semana santa', va revelando, mediante un estilo desenfadado, el antagonismo entre la clase propietaria y una mayoría casi silenciosa.
Tabla de contenido- Prefacio. - El medio siglo: un difícil contexto: La prensa: opinión que gobierna. - El viajero funesto. - La nación como palimpsesto: los indios. - Orden interno y costumbres punitivas. - Las orillas del orden social: léperos y gavillas. - Los espacios del castigo. - Una muerte política, el caso Suárez Iriarte. - El Diablo suelto en Semana Santa: - El puñal roto. - Juan de Dios Cañedo: claroscuro de un liberal de primera hora. - El nudo y la madeja: - Dos pañuelos. - Una guerra particular. - Avatares policiacos, asesinos transparentes: - Los sufrimientos de un juez. - La retórica periodística: el puente de la realidad. - La retórica del temor. - Los 'otros' lectores: el cólera en la ciudad de México. - Coléra y muerte: distinciones de la misma circunstancia. - Sin salida. - Una anti-utopía: el orden policíaco. - Hacia la nota roja. - El fortalecimiento del orden: - Política y azar: el juego de los intercambios. - La respuesta. - El gobierno respira hondo: hacia la normalidad. - El foro y el embudo. - Epílogo: - Un ocaso tormentoso. - El cincuenta y uno. - De circunstancias y destinos. - Fuentes. - Bibliografía.