HOLA, ESTAMOS EN PERIODO DE PRUEBA :)

Entrevista realizada a Mariano Joven por Marisol Alonso

Image
entrevista_895.jpg

Entrevista realizada a Mariano Joven por Marisol Alonso

Document

Document

Secretaría de Cultura - Instituo Nacional de Antropología e Historia
Image
entrevista_895.jpg

Entrevista realizada a Mariano Joven por Marisol Alonso

Material de divulgación
  • Entrevista
Instituto Nacional de Antropología e Historia
https://repositorio.inah.gob.mx/o-171277

TítuloEntrevista realizada a Mariano Joven por Marisol Alonso
Subtítulo
Entrevista a Mariano Joven, realizada en su domicilio particular de la Ciudad de México, por Marisol Alonso, los días 22 de septiembre y 3 de octubre de 1979.
Parte de
Proyecto de historia oral. Refugiados españoles en México
Tabla de contenido

ANTECEDENTES. Nace en Almonacid de la Sierra en 1890; actividades de los padres. Abandona el catolicismo. Lecturas que influyen en su formación. Escolaridad. Director de una escuela laica. Abandona la carrera de maestro y se dedica al comercio, actividad que combina con la política hasta el advenimiento de la República. Actividad política. Matrimonio. Concejal del Ayuntamiento de Zaragoza. Consideraciones sobre la Guerra del 14. Activista en favor de la República.

REPÚBLICA. Proclamación. Declaraciones de Ortega y Gasset y Unamuno. Relación con Unamuno. Pacto de San Sebastián y Comité de los Ocho. Es nombrado gobernador de Soria; después de Salamanca, Granada y Madrid. 1936 se presenta a diputado por Zaragoza. Opinión sobre la represión de Asturias. Sobre el sindicalismo; Angel Pestafia.

GUERRA CIVIL Fusilamientos de familiares. Opinión sobre Sanjurjo y Franco. Colabora en el Ministerio de Gobernación y realiza actividades comerciales. La vida en las ciudades. Actividad propagandística en Francia. Opinión sobre: Brigadas Internacionales; delegados y comisarios en el frente; la intervención extranjera y la No Intervención.

EXILIO. Salida a Francia. Colabora con Marcelino Domingo en Perpignán por sacar españoles de los campos de concentración. Muerte de Marcelino Domingo. Se pide su extradición. Desterrado a Castelnau de Montratier por tres años. Su familia se establece en México. Su viaje a México. Primera impresión de México. Trabajos en México. Actividad política. Viaja a España. Relación con españoles antiguos residentes y mexicanos. Comentarios acerca de sus hijos y la vida familiar. La situación del refugiado. El fin del exilio español. La apertura española.

Idioma
Español
Agentes
Entrevistado (ive): Mariano Joven Hernández, Entrevistado (ive): Marisol Alonso, Director de proyecto (pdr): Dolores Pla Brugat, Conservador de obras (con): María Esther Jasso Sáenz, Conservador de obras (con): Marcela Cobos Ramos, Conservador de obras (con): Instituto Nacional de Antropología e Historia, Conservador de obras (con): Ministerio de Cultura de España
Origen
Fecha de creación 1978-01-01
,
Fecha de creación 1979
Descripción
Género Entrevista
Estado de conservación Entrevista completa
Duración 02:56:11
Páginas 150 p.
Nota
  • Fragmento

    MJ.- Cuando yo llegué a México me detuvieron en, me retuvieron en el aeropuerto.

    MA.- ¿No tenia visa?

    MJ.- Sí, si, yo lo tenía todo.

    MA.- Todo.

    MJ.- Lo tenia todo en regla, pero me retuvieron en el aeropuerto, Y entonces me, me, permitieron salir cuando ya se había ido toda la gente, con la obligación de presentarme al día siguiente. Entonces yo vine, vi a mi familia. Al día siguiente me presenté acompañado de mi hijo mayor, y hubo un señor que tuvo un gesto magnífico, Porque hay que decir las cosas como son, Lo mismo cuando son agradables que cuando no son así.

    MA.- Claro.

    MJ.- Y este señor me recibió, que era el jefe del aeropuerto, y me dijo; ¿Por qué le retuvieron a usted ayer? 'No lo sé, señor, Yo traía los papeles en regla, soy diputado español, refugiado, vengo a una reunión de Cortes y tal…' Y entonces me dijo este señor, que nunca lo olvido: 'Perdone usted que no han sabido distinguir la calidad de la persona. Yo le voy a dar a usted una estancia de -¿cómo me dijo el hombre?- una galantería de un año, y en ese tiempo ya arreglará usted sus cosas'.

    MA.- Ah, muy bien.

    MJ.- Y así entré.

    MA.- Mjh. ¿Y ese viaje a México, a través de Nueva York, quién se lo pagó?

    MJ.- Ah. Nosotros.

    MA.- Cada quien…

    MJ.- Sí.

    MA.- ¿y usted tenía dinero?

    MJ.- No tenía dinero, tenía un amigo que me lo facilitaba.

    MA.- Ajá.

    MJ.- Sí.

    MA.- Muy bien. Entonces ya, eh… durante ese año, ¿qué hizo usted?

    MJ.- Nada.

    MA.- Nada.

    MJ.- No podía hacer nada.

    MA.- Claro, ¿No tenía permiso de trabajo?

    MJ.- No,

    MA.-Mjh- ¿Y…

    MJ.- Trabajaban mis hijos.

    MA.- Mjh.

    MJ.- Pero yo no,

    MA.- Ajá. ¿Tuvo contacto con alguna…?

    MJ.- Entonces empecé a arreglar los papeles, De manera es que esos cinco años que hay hasta el refrendo, fueron seis, porque primero tuve ese de galantería, que me retrasó, en, en, en los cinco…

    MA.- Sí… porque ese fue una gracia que me hizo este señor.

    MA.- Claro.

    MJ.- Porque si no, hubiera empezado yo a gestionar en el momento de llegar aquí, pues la cosa para llegar a ser inmigrado, de manera que ése, ese año primero fue de propina.

Catalogación
Idioma Español

Clasificación

Tipo de recurso Colección

Identificadores

Inventario PHO-10-5
Identificador MID47_20190819-165741:41
ID Nodo: 171277

Objetos relacionados


Derechos y Condiciones de uso

Derechos :

Instituto Nacional de Antropología e Historia

La información y los archivos de esta página pueden ser utilizados siempre que no sea con propósitos comerciales, no se alteren y se acompañe de sus datos de referencia. Consulte aquí las condiciones para otros usos.
Cualquier uso que se le dé a la totalidad o parcialidad de este contenido debe incluir de forma clara y visible todos sus créditos y contener el vínculo a esta página . Ejemplo:
Entrevista realizada a Mariano Joven por Marisol Alonso. Entrevista a Mariano Joven, realizada en su domicilio particular de la Ciudad de México, por Marisol Alonso, los días 22 de septiembre y 3 de octubre de 1979.
Proyecto de historia oral. Refugiados españoles en México
1978-01-01 , 1979
Biblioteca Manuel Orozco y Berra Dirección de Estudios Históricos
© Secretaría de Cultura. Instituto Nacional de Antropología e Historia.
CC BY-NC-ND 4.0
Copiar referencia

Este objeto forma parte de