ResumenEdición que acompaña la exposición del mismo nombre y que presenta los 31 sahumadores encontrados en 2009 en la ofrenda 130 de la excavación del Templo Mayor. 24 de ellos fueron restaurados e investigados en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía del INAH. Este trabajo da cuenta de la relación simbiótica que se ha creado entre la arqueología y la restauración, misma que a lo largo del tiempo, ha permitido implementar nuevas metodologías y aplicar una tecnología cada vez más sofisticada.
Tabla de contenido- Presentación por Carlos Javier González González. – Presentación por Liliana Giorguli. - Capítulo 1. El Proyecto Templo Mayor: pasado y presente por Leonardo López Luján. - Capítulo 2. La operación 6: objetivos, procedimientos y resultados por Miguel García González. - Capítulo 3. El hallazgo de la ofrenda 130 y su exploración arqueológica por Amaranta Argüelles. - Capítulo 4. La restauración de los sahumadores por Laura Suárez Pareyón Aveleyra, María de los Ángeles Hernández Cardona y Quetzalli Paleo González. - Capítulo 5. El análisis petrográfico de los sahumadores por Jaime Torres Trejo. - Capítulo 6. El análisis de activación neutrónica de los sahumadores por Michael D. Glascock y Hector Neff. - Capítulo 7. La técnica de manufactura de los sahumadores por Laura Suárez Pareyón Aveleyra, María de los Ángeles Hernández Cardona, Quetzalli Paleo González, Lilia Félix Ramírez León y Arturo Luciano León Candanedo. - Capítulo 8. El simbolismo de los sahumadores por Ángel González López, Alejandra Aguirre Molina y Ángeles Medina. - Capítulo 9. - El copal: producción, circulación y usos por Aurora Montúfar López. - Capítulo 10. La "ofrenda de fuego": sus protagonistas y sus escenarios por Leonardo López Luján. - Bibliografía mínima. – Créditos.